La muerte del lirio
Tus huellas sobre nieve
en la playa
me las ultrajo el mar
traicionero,
mi huracán de junio
y no te encontré más…
Espuma de julio
te trajo de vuelta,
mas solo para
dispararme
tu primera flecha.
Despojaste tu armadura
y vi millones de
narcisos
en tu piel desnuda,
aquella tarde no me
hablaste
tu lengua preciosa.
Poeta enajenada
¿lirio o narciso?
¿guerra o paz?
¿guerra?
Clamaste:
“¡Enemigos no somos!”
Si no lo somos,
¿por qué tiras los años
de secundaria?
¿por qué me cerraste
las puertas?
qui sommes-nous?
El cuervo irracional destella
tus demonios,
a su falta de cordura
siempre le hablaste con
lirios,
no reclames si hoy no
soy mujer,
estoy llorando las
lágrimas que le tocan
a aquella niña que
comparte y ríe hoy
nuestras lluvias de
medianoche.
¡Oh, como desearía
arrancarle pupilas
con mi boca de obsidiana,
verla llorar sangre,
solo por destruirte a
ti!
Teme a mi corazón
torturado
que destruyó a Narciso
y salvó a Eco.
Mas contigo soy Ponina
asesinándolo
con veneno de pólvora
en las trincheras para
salvarte de Dios.
Dispara cualquiera de
tus culpas hacia mí,
soy quien se crucificó
por tus pecados
por historias tristes
de reinas ladronas,
e incluso por el
fantasma de tu padre.
Entonces escribiste una
tregua,
reviviendo a nuestro
lirio,
por un mes pétalos
invisibles serás,
arrasando con fuego mis
manos,
luego volverá su color
blanco
no has de abandonarme,
tu promesa es,
según tú, según tú,
y me firmas algunos
tratados de paz.
Ofendido de mi
desconfianza,
me pides que te crea
¿me abandonarás?
Tú, el mismo artista
que diseñó mi palacio
de fe,
tú, el mismo artista
que lo derrumbó.
Al lirio desahuciado,
permítele respirar
este viento cansado
después del huracán,
última esperanza de su
anhelo.
Tira nuestro lirio a
los nidos de serpientes
que me ahorcarán con
recuerdos e incongruencias,
tira nuestro lirio
hacia las rocas del acantilado
abandóname crucificada
aquí por tus crímenes,
¿volverás amor mío?
¿o será esta la última
muerte del lirio?
Semblanza: Krizia Fabiola Tovar Hernández nació en el Estado de México, en
1996. Algunos de sus escritos aparecieron en las revistas Reflexiones Alternas , Poetómanos, Prosa Nostra mx, revista
enpoli, Teresa
MAGAZINE, revista literaria pluma, pretextos literarios, revista hispanoamericana de literatura,
revista literaria monolito, Más literatura, clan Kutral, vertedero cultural,
circulo literario de mujeres, perro negro de la calle, el morador del
umbral, La página escrita, La liebre de
fuego, y El templo de las mil puertas, entre otras. Estudió la licenciatura en Ciencias Humanas
en el Centro
Universitario de Integración Humanística.
Comentarios
Publicar un comentario